politicas,administrativas y aun religiosas.
poseian un alto grado de centralizacion politica,la poblacion se organizo en dos grandes federaciones de aldeas cada una bajo el mando de un jefe supremo.
en la zona sur occidental del territorio se encontraba una federacion cuyo centro era bacata (hoy bogota)bajo el mando de zipa. en la pàrte nor oriental bajo el dominio de zaque se encontraba la otra cuyo centro era hunza.(hoy tunja).ademas existieron otros territorios marginales o independientes, bajo la autoridad de un casique,entre estos se destaca el de duitama, sogamoso,velez, sachica,tinjaca,guachetay otros.
no hay claridad en las gerarquias que habia por debajo del zipa y del zaque, solo se menciona la existencia de caciques sometidos a estos. el cacique era el jefe o cabecilla de un conjunto de unidades sociales.
para los muiscas las lagunas tuvieron significado especial, en ellas tenian culto a sus dioses, asian rogativas y algunas fiestas. la naturaleza les brindo numerosas lagunas en su habita y entre se destacan guatavita, y guaque, tota fuquene y suesca.
la mayor parte de la poblacion muisca recibia entre el piso termico frio y unos pocos en tierras de clima templado y calido
la sucecion en el podet se hacia por herencia matrilineal, es decir el heredero de zipa el zaque o el cacique era su sobrino, hijo de la hermana mayor. el heredero del zipa ademas de esta condicion de via a ver desempeñado las condicones de barra o sugamuxi en caso de no aver sobrinoa el zipa daba dos candidatois quienes debian demostrar su integridad y dominio personal y el mas apto era proclamarlo heredero.
al soberano se la ploclamaba origen y poderes divinos. la seremonia de su consagracion alcansaba una solemidad espacial. el nuevo jefe se preparaba para ello durante un largo periodo soportando pruebas y mortificaciones destinadas a probar su valentia y fortaleza.
en la sociedad muisca esta regurosamente separada la aristocracia del pueblo.
la compleja estructura socio politica muisca fue posible gracias a la produccion de excelentes agricolas que permitieron el sostenimiento de grupo de personas que se dedicaban en el tiempo completo a su oficio tales como las especialistas de gobierno, caciques capitanes, especialista religiosas o ceques.
ademas de estos grupos sociales estaban los guechas y los guerreros, reclutados entre los indigenas mas valientes que utilizaban como armas lanzaderas, propulsores, picol y la maza y como elementos defencivos escudos de manera y cobre. los pregoneros desempeñaban la funcion de interpretes y recojian el tributo que la epoca colonial del cacique estaba obligada a dar el encomendero.
el grupo social mas numeroso lo constituia el pueblo sobre el cual recaia el ejercito de las diferentes actividades economicas.en la base la piramide social se encontraba general diferenres pricioneros de guerra y en quienes en numeros reducieron para los sacrificios religiosos.
los soberanos gosaban de cierta previlegio como huzar ropa distinta ser llevas en andas, poseer varias mujeres comer carne de benado, ser enterrado con sus excusas. y esclavos, ser momificados y confirmados en los templos. en contra prestacion debia celebrar las fiestas, almacenar y custodiar las arma, joyas vitualllas que devia huzarse el las guerras, sostener los espacialistas y cuidar los graneros y mantener la alianzas o dirigir las guerras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario